viernes, 29 de junio de 2012

La crisis y la falta de campañas desaniman a denunciar malos tratos

Solo 16 de las 62 muertas por violencia de género en 2011 habían emprendido acciones legales

 

“No es cierto que las mujeres mueran a pesar de denunciar”, afirma Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial. En 2011 fallecieron 62 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Son menos que en 2010, cuando 73 perdieron la vida por este motivo. Se mantiene, sin embargo, el alto porcentaje de asesinadas que no habían denunciado a sus presuntos agresores. Solo 16 de las fallecidas en 2011 lo habían hecho (26%), según el informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y de la violencia doméstica del CGPJ. “Es una cifra que se repite cada año: entre 7 y 8 mujeres de cada 10 asesinadas, no habían denunciado. Y nos lleva a preguntarnos por qué. Es preocupante”, dice Montalbán. En 2012 el dato es aun más negativo: solo 3 de las 26 fallecidas hasta la fecha habían iniciado acciones judiciales (12%).

“Hay que mantener las campañas de sensibilización porque si no iríamos a una invisibilización. Y no nos lo podemos permitir”, insiste Montalbán. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha reducido, sin embargo, un 70% el presupuesto para alertar contra el maltrato. Los cuatro millones que se emplearon para este fin el año pasado, se quedan 1,5 millones con el recorte. “El Gobierno anterior hacía campañas a bombo y platillo. Campañas de televisión muy caras. Nosotros creemos que hay medios más eficaces y baratos”, declaró el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, el pasado abril. Su intención es apostar más por las redes sociales para llegar más a los adolescentes, dijo. Pero las mayores tasas de fallecidas se dan en edades comprendidas entre 26 y 45 años.

También las ayudas económicas y la asistencia social son fundamentales para que las mujeres puedan salir del círculo de violencia, según Montalbán. Sobre todo en el actual contexto de crisis. “Hay más casos de violencia económica dentro del proceso largo de maltrato –que el marido no les de acceso al dinero-. Y muchas mujeres no denuncian porque no tienen empleo y temen que ellas y sus hijos se queden sin sustento”, explica la experta. En este sentido, Montalbán cree que hay que desvincular la ayuda económica y social de la denuncia. “Esa ayuda la necesitan antes de la denuncia. Y si luego no quieren denunciar, por lo menos que salven la vida”, dice.

Las ayudas económicas y la asistencia social, fundamentales para que las mujeres salgan del círculo de violencia

La ministra Ana Mato anunció una estrategia nacional contra la violencia de género. Para ello el CGPJ ha mantenido contactos con Sanidad. Pero el contenido, dicen desde el organismo, no está definido. “Lo que sugerimos es terminar de implantar la ley integral vigente”, avanza Montalván.

El apoyo asistencial y familiar es clave para evitar los casos de violencia de género. Primero para que las mujeres que lo sufren den el paso de denunciar, pero también para que lo hagan en condiciones de seguridad. “Es conveniente que se pongan en contacto con el 016 para asegurar su protección”, afirma Montalbán. “A los primeros malos tratos tienen que acudir a las instituciones”, insiste. Las instituciones y el entorno tienen que trabajar para fortalecer a la víctima para que rompa con la situación de violencia. Según los datos del CGPJ el 72% de las fallecidas el año pasado mantenían una relación con su agresor (con o sin convivencia), ocho de ellas, mantenían ese vínculo aun habiendo denunciado a su pareja.

De las 62 fallecidas el año pasado, siete tenían orden de protección vigente, pero tres habían reanudado la convivencia. Lo que revela el dato de que en cuatro casos el presunto asesino quebrantó una orden, un 0.02% del total de órdenes de protección que habían dictado los órganos judiciales (23.514). Por eso, a la institución judicial le preocupan los casos en los que no se denuncia. Tampoco el entorno de la víctima. Solo en torno al 1% de las denuncias las presentan los familiares. “No se deben banalizar las amenazas previas. Todas son graves”, alerta Montalbán. “Hay que concienciar de que los malos tratos matan y no podemos mantener un manto de silencio”, añade.

Otra de las medidas fundamentales según la presidenta del Observatorio de violencia de género es la formación de las fuerzas policiales, abogados y fiscales. El 72% de las muertes el año pasado se produjeron en el domicilio. “En esto es muy importante el tratamiento judicial, porque no hay terceros testigos, ajenos a las partes. Cuando se presentan las denuncias pocas aportan testigos. Por eso es importante la especialización, para que se recojan las pruebas circunstanciales datos y elementos de prueba en los domicilios”. También para que las evaluaciones de riesgo que hace la policía, que en las denunciantes de 2011, en ningún caso se evaluaron como extremo, cumplan su objetivo. “Si una mujer dice que siente miedo, tienen que saltar las alarmas”, según Montalbán.

FUENTE:  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/28/actualidad/1340905679_764191.html

Del miedo al Orgullo

Una veterana lesbiana de la lucha por los derechos de los homosexuales y un activista gay nacido en 1978, año en el que se celebró la primera manifestación por la igualdad, conversan sobre los cambios acontecidos desde entonces

 

“Nos tiraron huevos y nos llamaron marimachos. Creían que el sexo entre mujeres era antinatural”. Victoria Virtudes, Vito para los amigos, recuerda una de las primeras manifestaciones a las que asistió, convocada en la plaza de Callao por la asociación de feministas lesbianas de Madrid. No sabe con certeza si fue en 1976 o en 1977, “pero seguro que han pasado más de 35 años”, dice. Era una veintena de mujeres lesbianas y feministas que clamaba por la igualdad en un momento de transición democrática todavía dictatorial. Hoy observa la plaza y se congratula de lo que han conseguido desde entonces. La fiesta del Orgullo 2012 ya ha comenzado y las calles se han vestido de arcoíris para la ocasión. Sonríe satisfecha y siente que, en parte, ha sido gracias a ella.

Alejandro Alder llegó más tarde a la lucha. Sabe que Vito fue una de las primeras piedras que construyeron la igualdad y la diversidad que se respira en Madrid actualmente. Él también se declara feminista y agradece a esta mujer de 55 años y a todos los que la acompañaron lo que hicieron por las generaciones futuras. No se conocían antes de este encuentro, pero sus vidas han estado entrelazadas. El año que los une es 1978.

Primera manifestación por los derechos del colectivo LGTB, en 1978.

El 25 de junio de ese año, Vito fue una de las 7.000 personas que salieron a las calles de Madrid por los derechos de los homosexuales en la que fue la primera manifestación por la igualdad y la diversidad en la capital de España. Alejandro nació dos meses después y, a mitad de los noventa, se convirtió en activista para luchar por los mismos derechos por los que Vito combatió 20 años antes. En un bar de Augusto Figueroa, en pleno Orgullo 2012, conversan sobre lo que ha cambiado desde entonces:

—Ya no hay miedo —dice Vito.
—Hay referentes —responde Alejandro— Seguimos luchando por lo mismo. Libertad, respeto por la diversidad y los derechos humanos. Queremos ser exactamente igual que un heterosexual.


Caminan hacia la plaza de Chueca, el barrio que ha acogido desde el primer Orgullo, en 1978, la fiesta y las manifestaciones de un colectivo marginado y calificado de “peligro social” durante el régimen de Franco. Vito lo recuerda a la perfección: “Habíamos perdido el miedo a salir de los armarios, de las casas en las que estábamos ocultos y ocultas. Pero también estábamos perplejos. Creíamos que seríamos cuatro y al final se convirtió en una manifestación en toda regla. Fue el punto de partida. Podíamos cambiar las cosas y lo más importante era que no estábamos solos”.

Parada de metro en Chueca. / SAMUEL SÁNCHEZ
Vito mira las calles del barrio y recuerda con dolor que muchos cayeron por defender los derechos de todos, como aquel homosexual que murió al precipitarse misteriosamente desde una tercera planta en la cárcel de Carabanchel, en 1976. Hoy las parejas se besan en cada esquina y se prevé que más de un millón de personas recorran este fin de semana las calles de Madrid como signo de tolerancia y respeto a la diferencia y a la libertad de decisión.
Vito y Alejandro están especialmente preocupados en este Orgullo 2012, marcado por el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de matrimonios homosexuales interpuesto por el Partido Popular (PP). Un recurso que, según Vito y Alejandro, es una amenaza para miles de familias, más de 30.000, que ahora viven en un clima de incertidumbre a la espera del fallo del Tribunal Constitucional. “Yo sabía que íbamos a dar un paso atrás. He vivido muchos gobiernos y los de derechas no empatizan. Pueden ser homosexuales, pero en sus casas”, opina Vito. “Estamos en una sociedad falocrática y patriarcal donde no entra lo diferente”, sentencia, le da un trago a su cerveza en una terraza de Chueca y se enciende un cigarrillo. Está curtida por la experiencia.

Alejandro la escucha sin perder palabra. Le da un trago a su Coca-Cola Zero y rememora aquella manifestación de 2005, año en que se aprobó la ley del matrimonio igualitario. Él, colombiano de nacimiento, participó junto con su asociación castellano-manchega Bolo Bolo, perteneciente a la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales). “Estábamos pletóricos. Estrenábamos igualdad, recuperábamos nuestra dignidad”, recuerda. Ahora solo espera que el Constitucional sea consecuente y no dé un pasó atrás en todo lo que han conseguido durante las últimas décadas, empezando por Vito, siguiendo por él y por todos los jóvenes que ya no sienten miedo de declararse homosexuales, transexuales o bisexuales. “No quiero volver a ser ciudadano de segunda”, concluye.
Vito y Alejandro en un balcón de la plaza de Chueca. / SAMUEL SÁNCHEZ
La conversación se ve interrumpida por un desfile improvisado de banderas y tambores, de música y reivindicaciones. “¿Quién dice que a través de lo lúdico no se puede exigir derechos fundamentales?”. Alejandro lanza la pregunta al aire.

—¡Nadie! —contesta emocionada Vito.

Él se unió a la lucha por la igualdad después de sufrir el acoso escolar en su colegio en Colombia. “Me llamaban de todo y me prometí que haría lo que fuera para frenar esa homofobia”, recalca. Viene de un pueblecito pequeño del interior de Colombia y de familia conservadora. Fue una odisea plantarse frente a los suyos y reconocer su homosexualidad. “Es mi cuerpo y yo decido lo que hacer con él”, afirma. “Fue una conquista personal”.

Aquel 25 de junio de 1978, Vito Virtudes luchaba por que eso fuera posible. “Ese día decidimos a gritos que seríamos libres”. Se miran y sonríen. El camino ha sido largo. Y todavía no ha terminado.

Casi pisándose las palabras aseguran que no van a permitir que les quiten ni un solo derecho logrado con sudor y mucho esfuerzo. “Recuerdo de nuevo la cantidad de gente que murió en los setenta por esto”, repite Vito. “Somos un referente en el mundo. ¿Qué pasará si volvemos atrás?”, se pregunta esta histórica feminista, cofundadora de la Comisión Pro-Derecho al Aborto, de la Comisión de Agresiones y de la Comisión de Lesbianas.

Ella nunca tuvo problemas en decirle a su familia que era lesbiana. “Tuve mucha suerte”, admite. “Tengo amigos a los que echaron de casa por estar enamorados de personas de su mismo sexo. Por amor, ¿entiendes?”.

Se felicita por el presente sin olvidar el pasado. “Si cogías de la mano a tu pareja te metían en la cárcel. Y podías no salir nunca”, asegura, y recuerda que un tío suyo gay murió en prisión.
Ambos recuerdan muchos momentos bellos del camino. La vez que la madre de Vito salió a la calle para mostrar el orgullo de tener una hija homosexual. O cuando Alejandro consiguió en 2005 que 200 personas salieran a reivindicar en Toledo su condición y su libertad de elección. “Había un grupo de viejecitos en la plaza de la ciudad que nos recibió con aplausos. ¡Bravo valientes!, nos decían”, recuerda.

En este Orgullo LGTB 2012 —no quieren que los medios lo llamen Orgullo Gay por una cuestión de visibilidad de todo el colectivo— no van a parar. Vito está volcada con la asociación de mujeres Entredos, con las que saldrá a manifestarse por el derecho de cada uno a decidir. Alejandro también saldrá mañana a la marcha con sus compañeros castellano manchegos del Bolo Bolo. “Es una fiesta, aunque reivindiquemos cambios políticos”, dice. “Caminaremos esas dos o tres horas entre carrozas y colectivos que alzan la voz”.
Ya es tarde y el calor en Chueca sigue siendo insoportable. Tórrido. Las cervezas se han terminado y Alejandro apura su refresco light. La fiesta acaba de comenzar.

FUENTE:  http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/28/madrid/1340911146_005058.html



 

“Hace rato que México dejó de ser una dictadura”

La escritora Ángeles Mastretta no ha decidido su voto

 


Ángeles Mastretta (Puebla, 1949) ha retratado México, sus épocas, sus hombres y (sobre todo) sus mujeres a través del periodismo, la poesía y la novela, género en el que ha publicado obras traducidas a una veintena de idiomas: Arráncame la vida, Mujeres de ojos grandes, Maridos... 

Pregunta: Defina con una frase a cada uno de los tres candidatos.

Respuesta: Audaz, audaz y audaz. Se necesita audacia para desear el gobierno de nuestro país.

P. ¿Qué le ha parecido lo mejor y lo peor de la campaña?

R. Lo mejor es cuánto nos ha interesado, cómo hemos conseguido aceptar que esto será una elección, que sí depende de la suma de nuestros votos quién llegará a la presidencia. Yo creo que hace rato nuestro país dejó de ser una dictadura. Y hace rato que las elecciones son tales. Por eso creo que vale la pena ir a votar.

P. ¿Cuál es la primera medida que le pediría adoptar al nuevo presidente?

R. Que olvidara la rivalidad y los odios que crean las campañas, que intente con todas sus fuerzas conciliar y acordar con los mexicanos la urgencia de tener un país con menos desigualdades.

P. ¿A quién va a votar? / ¿Quién cree que va a ganar?

R. Todavía no sé. ¿Quién va a ganar? No es asunto de fe. Sí les creo en las encuestas. Aseguran que Peña Nieto.

P. ¿Usted también es 132?

R. No. Ya marché todo lo que pude. Aunque me sigue fascinando el Zócalo.

P. ¿Con qué candidato saldría a cenar?

R. Con los tres. A cada uno con cuatro de sus amigos.Tengo amigos entre los mejores amigos de cada quién. Ya sé que semejante declaración me desprestigia, pero con los amigos y para hablar de México, sí se puede sumar peras con manzanas.

P. ¿Le quita el sueño la posibilidad de un fraude en las urnas?

R. Claro que no. Y les recomiendo que lean a José Woldenberg. Él sabe a cabalidad cuánto ha costado nuestro sueño. Él y los millones de ciudadanos sin partido que trabajarán en las casillas el dos de julio.

P. Complete la frase: "En los últimos 12 años de Gobierno me hubiera gustado que..."

R. Viviéramos en paz. Y creciéramos al diez por ciento anual. Que no fueran necesarios los refugios para quienes sufren violencia en sus casas y que cada uno de nosotros se fuera a dormir con la tranquilidad de que nadie dormirá con hambre. Ni con miedo.

FUENTE:  http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/27/actualidad/1340763524_920864.html

El Gobierno estudiará incentivos para la regularización de las asistentas

Cientos de miles de trabajadoras no han sido aún dadas de alta pese a que hoy termina el plazo

No habrá prórroga. Hoy termina el plazo de seis meses fijado para completar la integración de todos los empleados de hogar en el régimen general de la Seguridad Social, incluidos los que acuden unas pocas horas a la semana a distintos domicilios, pero cientos de miles de hogares no han dado aún de alta a sus trabajadores, la mayoría mujeres. El colectivo presentó el miércoles una petición formal al Gobierno para que amplíe el periodo de transición hasta final de año, pero el Ejecutivo descarta esta opción, según un portavoz del Ministerio de Empleo. Lo que sí asegura es que estudiará incentivos para impulsar la regularización tras analizar los datos finales de afiliación, que se presentarán el próximo martes.

El Gobierno elaborará en los próximos meses un informe con posibles medidas para simplificar los trámites e introducir incentivos fiscales como bonificaciones en las cotizaciones o desgravaciones en el IRPF. Le obliga a ello una enmienda introducida por CiU en la reforma laboral aprobada definitivamente ayer. Carles Campuzano, portavoz en materia laboral de CiU en el Congreso, cree que incluso hay que ir más allá. “Hay que fijarse en otros países europeos que han logrado hacer aflorar mucho empleo informal en este sector. Por ejemplo, entre 2005 y 2009 Francia consiguió crear 500.000 puestos de trabajo gracias a un sistema de cheques que se pueden adquirir en los bancos. Bélgica tiene algo parecido y en Alemania existen varios instrumentos para apoyar la contratación, entre ellos el de los minijobs,que permite utilizar un procedimiento simplificado de registro”, señala Campuzano.
Hace menos de dos semanas la Comisión de Empleo y Seguridad Social en el Congreso aprobó una proposición no de ley impulsada por CiU para pedir al Gobierno que estudie fórmulas de este tipo adecuadas al contexto español, en el que se calcula que más de 400.000 trabajadoras del hogar no están afiliadas. Muchas porque al ser irregulares no pueden ser contratadas, otras porque sus empleadores se niegan y otras porque prefieren mantenerse en la economía sumergida. La nueva normativa prevé multas de entre 626 y 6.250 euros.

Pese a que el Gobierno rechaza ampliar el plazo, el sindicato Sindihogar ha convocado una concentración mañana por la tarde en Barcelona para exigir de nuevo una prórroga. Las trabajadoras denuncian que el Gobierno no ha realizado una buena labor de información durante el proceso de transición, lo que ha creado confusión y temor entre los empleadores y ha llevado al despido de cientos de personas, especialmente de inmigrantes irregulares. “No se les puede hacer contrato hasta que consigan el arraigo y muchas van a perder la tarjeta sanitaria en unos meses. Las familias tienen miedo de lo que pueda pasar si alguna tiene un accidente dentro de su casa”, explica Begoña Arias, del centro Pueblos Unidos, que ofrece en Madrid asesoramiento y formación a extranjeros.

El sector reclama también soluciones para las discontinuas que trabajan por horas en diferentes casas, que hasta ahora podían cotizar por su cuenta y que perderán su afiliación si no han conseguido que alguno de sus jefes formalice su alta. A finales de mayo se encontraban en esta situación 47.000 empleadas, aunque el Ejecutivo cree que esta cifra bajará bastante cuando se conozcan los datos de junio porque muchos hogares han esperado hasta el final del plazo para ahorrarse las cuotas de los meses anteriores. Las colas registradas esta última semana en algunas oficinas de la Seguridad Social pueden apoyar esta suposición.

Los colectivos de trabajadoras consideran además que debe ponerse en marcha un plan de inspección eficaz. “Las autoridades siempre se han escudado en el hecho de que no se puede traspasar la puerta de un domicilio privado, pero hay otras maneras de iniciar un procedimiento si realmente hay voluntad”, indica Concha Gómez, portavoz de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE). “Es difícil que ellas denuncien. No es fácil demostrar una irregularidad en un entorno tan informal como este, sin documentos que lo acrediten”, añade Begoña Arias.

FUENTEhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/28/actualidad/1340885917_709737.html

miércoles, 27 de junio de 2012

Concha Buika: “Hay que eliminar la culpa de todo código personal interno”

La cantante se encuentra inmersa en una gira mundial en la que hará tres paradas en España en Valencia, Barcelona y Alicante

 

A Concha Buika (Palma de Mallorca, 1972) se la rifan por el mundo. Mucha culpa de ello la tiene el despegue internacional que le ha ofrecido su participación en La piel que habito la última película de Pedro Almodóvar. Sea como sea, esta mujer de conciertos intensos y personalidad arrolladora se dispone a recorrerse el planeta haciendo lo que mejor sabe hacer. Recibe a EL PAÍS casi haciendo las maletas que le llevarán un día después hasta Turquía, luego esperan Nueva York, Washington, Letonia, Valencia, Girona, Alicante (los días 12, 13 y 14 de julio respectivamente), Londres, Italia, Rusia... Un no parar.

Pregunta: ¿Habrá sorpresas en esta nueva gira? ¿Basará los conciertos en su último disco En mi piel?

Respuesta: Depende de a dónde llegues. Es el sitio el que te da la información de cómo afrontar el concierto. De lo que tienes que tocar. El repertorio es tan extenso…. Hay lugares en los que triunfó más Mi niña Lola, otros en los que fue Niña de fuego así voy decidiendo el repertorio y el resto lo dedico a la improvisación. Eso lo que más me gusta.

P. ¿Nunca hace un concierto igual a otro?

R. Nunca un día es igual al otro. Nunca una calada es igual a otra. Nunca un beso es igual al otro. Nunca un café es igual al otro. Nunca. Nunca un concierto es igual al otro.

P. Entonces, ¿no lleva un setlist programado como hacen la mayoría de los artistas?

R. Yo no sabría hacer eso. No sabría llevar el concierto muy preparado. Tuve que hacer un trato: o me aferraba a la memoria o me aferraba a la libertad en la mente. Y me decidí  por lo segundo. Tengo una memoria muy mala. Por eso miento muy mal y siempre me pillan. Porque cuando cuentas mentiras tienes que acordarte de los detalles que diste y a mí siempre se me olvidan. Con los conciertos igual, no soy capaz de mentirle al público. Lo que uno va a cantar lo decide la tribu. La tribu siempre está en comunicación contigo si sabes escucharla.

P. ¿Con cuántos músicos suele girar?

R. Depende del sitio. Normalmente suelo llevar al 'Melón' (el pianista Iván ‘Melón’ Lewis) y al maestro Porrinas (guitarrista) que para mí es como el corazón del show. Él es quien lleva el pulso y el latido. Siempre solemos ir dos o tres. Me gusta escuchar a los maestros que me acompañan y mucho.

P. Dicen que se ha ido a vivir a Estados Unidos

R. Creí que me iba a vivir a Miami pero me engañé. Llegó mi mánager, me tiró encima la agenda y todo se quedó en una ilusión. Estuve un año viviendo y allí sigue estando mi casa, pero la verdad es que no paro mucho por Miami.



P. Pero Miami está asociado a un tipo muy concreto de músico si hablamos de nacionalidad española. ¿Quiere usted seguir su estela?

R. No tengo mucha idea. Yo vivo en Miami, pero trabajo en todo el mundo. España está asociada al flamenco y Turquía a los cantantes tradicionales turcos y en Japón, lo mismo. Uno lleva su música dentro y por eso puede llevársela a cualquier parte. En todos los lugares siempre hay algo que te sigue enseñando quién eres tú. Reconozco que lo que me tiró para Miami es que no quiero tener que volverme a poner un jersey de cuello alto nunca más en mi vida (aquí empieza a reírse como loca). Me fui huyendo del frío. Teniendo en cuenta que trabajo en casi todos los países del mundo, pensé que la música que se hiciera en Miami o en Pernambuco me parecería igual de maravillosa. Si hay un cachito para mí, me parecerá guay. No asocio los cantantes a los lugares ni la música a los lugares. La música es universal y mi misión es convertir eso en un hecho. La música no está aquí para separarnos sino para todo lo contrario. La música china no es para los chinos. La música es para todos.

P. En la entrevista que ofreció a EL PAÍS SEMANAL en 2006 confesó que vivía en un trío con una mujer, un hombre y su propio hijo... ¿Tal vez decidió irse de esta España que cada día está un poco más carca?

R. Siempre siento miedo de venir hacia Madrid. Cada vez que piso esta ciudad y este país magnífico siento la puñetera tentación de no volver a coger un avión para marcharme. Estoy enamorada de España. Creo que España es un país que ha podido superar cosas mucho peores que esto que está ocurriendo. Y lo va a hacer con la elegancia que siempre le ha caracterizado. No creo que esto nos vaya a hundir ni a echar hacia ninguna parte.

P. ¿Qué cree que necesita España?

R. Creo que debemos reconocer lo que se ha hecho bien en lugar de apoyarnos en lo que se ha hecho mal. Potenciar al máximo lo que se ha hecho bien. La palabra culpa: ¡Fuera del diccionario! Ha de ser abandonada de todo código personal interno. La culpa es lo más absurdo del mundo. La culpa es para vagos. Lo que hay que hacer es reconstruir y con alegría. La culpa se la han inventado para intentar que nos hundamos. Lo que tienen que hacer España es un poquito de ejercicio de reflexión. Cada uno de nosotros como personas. Yo estaré fuera pero sigo pagando impuestos aquí porque quiero colaborar y quiero ayudar. 

P. ¿A Miami se fue también con aquel esquema vital de trío del que hablábamos?

R. No. Me trasladé a Miami con el chiquitín. El papá está por Holanda y África, realmente no sé donde está, pero esté donde esté, estará bien: es una mujer muy inteligente y muy bella.

P. ¿Así que la cosa no funcionó?

R. Sí funcionó. ¿Por qué tenemos que darle el toque de eternidad a todas las cosas?. Qué miedo le tenemos a los amores pasajeros, si son maravillosos y son los que nos han llevado hacia el siguiente y hacia el siguiente… Son los que nos mantienen vivos, con una nueva emoción cada día. Aquella es una relación de la que solo guardo buenos recuerdos. Estuve con dos personas impresionantes y maravillosas que tuvieron el valor tremendo de defender una idea y algo que a muchos les podría parecer mal. Pero lo hicimos de una manera tan bella que todo el entorno nos lo respetó. No tengo nada negativo que decir en esa experiencia.

P. Confiese. Seguro que lo de Miami no fue tanto por el frío...

R. La verdad es que el amor fue en cierta manera el vehículo que me trasladó hasta allí. Hizo su función, su maravillosa labor y también marchó. 

P. ¿Qué le falta por hacer, por cantar?

R. Me falta por cantar de todo. Tengo 40 años. Todavía soy una gran promesa. Al fin este año voy a ver cumplidos dos de mis sueños de toda la vida: terminar mi disco de música dance electrónica y casarme conmigo misma, jurarme los votos a mi misma. Con una ceremonia estupenda voy a jurarme que en la salud y en la enfermedad, en la pobreza y en la riqueza voy a respetarme y amarme y todas esas cosas que se dicen en estas ceremonias.

FUENTE:  http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/25/actualidad/1340625246_741075.html

 

Herta Müller no puede olvidar

La Nobel repasa su vida bajo la dictadura de Ceausescu en una muestra en el CCCB

 

Quizá sea el recuerdo del resplandor de la nieve del lager, donde estuvo cinco años recluida su madre; o quizá se deba a la luz en los interrogatorios a los que la sometió la Securitate de Ceausescu. O por el dolor ya eterno del frío clavándose como agujas en los ojos en el camión que permitía su emigración definitiva a Alemania. Sea por lo imaginado o por lo vivido, la premio Nobel de Literatura de 2009 Herta Müller no quiere que la fotografíen con flases. No confía en la luz. Tampoco en la lengua, como hizo saber ayer en una conferencia en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), ciudad donde hoy cierra su estancia con un coloquio. Tras su paso, quedan dolorosos jirones de vida en una exposición dedicada a su vida y su obra en el CCCB, auspiciada por el Goethe Institute.

Vestida de negro, con una media melena que apunta con sus astas al interlocutor y más de un mohín al final de sus respuestas, la dura tristeza de Müller embiste con el lenguaje, desde el mismo título de la conferencia: El idioma como patria. “Ese epígrafe no es mío: la lengua no es una patria, nunca lo es; las lenguas no causan las catástrofes… Un escritor cubano hablará la misma lengua que sus carceleros pero esa lengua habrá dejado de ser su patria”.

En el transcurso de una perorata que resultó tan inquietante y profunda como su prosa, la Nobel tuvo palabras también para España: “Olvido es una palabra muy complicada. ¿Quién debe hacerlo? ¿La víctima? Esta lo necesita para seguir. ¿El verdugo? ¿Para justificarse? Debe ser un proceso colectivo y es difícil. Si no se aborda bien acaba rebrotando, como ha sucedido en España”.

No es gratuita la preocupación de la escritora por la memoria. Ni por el lenguaje. Van ligados a su vida. Nada en ella es gratuito, ni su nombre: Herta, le dijo su abuela, era el de la mejor amiga de su madre en el campo de trabajos forzados en Rusia, adonde llegó en enero de 1945 para un confinamiento de cinco años como una más de los 85.000 rumanos de la minoría alemana que fueron obligados así a reparar su pecado colectivo. Su madre siempre le echó la culpa a la nieve, que delató su escondrijo bajo tierra al encajar sus pisadas. La metáfora en casa fue “la traición de la nieve”, como recordaba la Nobel en la conferencia, ante la proyección de sus collages de palabras.

Müller afirma que no sabe dónde está la frontera entre olvido y recuerdo ni qué deben hacer los ciudadanos con la memoria histórica. Su obra, su vida, es fiel reflejo de ello. En los relatos de En tierras bajas (su primer libro, de 1982, editado en España, como el resto de su obra, en Siruela; Bromera, en catalán) aparecen los rumanos de habla alemana que como su padre participaron en la SS. También, las deportaciones a Ucrania.

“Escribo en alemán”, dijo, “pero la lengua rumana va también conmigo y cada lengua tiene una mirada distinta sobre el mundo; la rumana es dura y vulgar pero tiene una dimensión metafórica que no poesee la alemana; envidio a los autores de escritura de cristal pero yo sólo puedo tocar la realidad haciendo uso de las metáforas”. Esa capacidad metafórica se muestra en los primeros poemas que publica en la prensa en 1972 esa jovencita, que en una de las fotos de la muestra del CCCB se la contempla como a una chica de piernas largas entre sus padres. En otra imagen, aparece el progenitor, ufano soldado del duro Regimiento número dos de la 10ª División Panzer SS Frundsberg del Reich.

“Mis preferencias por escribir prosa o lírica son intuitivas. Cuando iba hacia los interrogatorios de la Securitate solía recitarme poesías, me daban fuerza… El miedo a la muerte no elimina nuestros sentimientos; con el miedo no se pierde la fantasía, sino que ella y tú misma te vuelves un poco más loca, los ojos se te hacen más grandes… Lo he vivido; la poesía es más pragmática para sobrevivir, te da más tranquilidad; por eso el amor desmesurado por la poesía en las dictaduras”.

En la exposición se repasan sus heroicidades bajo una de las más feroces tiranías, la de Ceausescu. Fueron años de militancia en grupos de acción como Banat. Rápidamente despertó las suspicacias del aparato rumano. En una carta de 1985 incluida en la muestra se alerta sobre una chica que escribe de manera “discriminatoria, moral y religiosamente indecente”. Una “autora de embustes a la que se le llama la atención”. Tras El hombre es un gran faisán en el mundo (1986), el acoso de los interrogatorios, el cerco a sus amistades, escuchas y censura de sus textos la colocan al borde del abismo. Y la obligan en marzo de 1987 a buscar desesperadamemte un permiso de salida que le costó 8.000 marcos al gobierno alemán y otros tantos a su familia en sobornos.

Esto le supuso cruzar la frontera con una caja con sus pertenencia que no podía sobrepasar los 70 kilos. El resto de sus cosas tuvo que malvenderlas en almoneda a precios tasados oficialmente, como recuerdan en el CCCB fotos tomadas con el que era entonces su marido.
Tres volúmenes con 914 páginas son la memoria oficial en Rumanía de Herta Müller: las cifras del “expediente Cristina”, que le dedicó la Securitate. “Algunos exmiembros bromearon cuando me dieron el Nobel hace tres años al decir que merecían la mitad del premio por haber contribuido a crear las obsesiones de mi mundo literario... No, no volveré a Rumanía, para ellos no soy rumana, sino alguien de una minoría; además, no es una democracia consolidada y existe una corrupción escalofriante; tampoco veo la necesidad de vivir donde se nace”.

Hoy, de los 1.500 habitantes de Nitchidorf, donde nació Müller en 1953, apenas quedan una veintena de alemanes. En su última novela, Todo lo que tengo lo llevo conmigo, el protagonista, a su regreso del lager ruso, confiesa: “En mis tesoros pone: NO SALGO DE ALLÍ”. Müller tampoco parece poder salir de ese triángulo formado por el papel de su padre, la represión a su madre y la persecución que sufrió ella. Para su propio mal. Para bien de la literatura.

FUENTE:  http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/26/actualidad/1340736151_639052.html

 

Muere a los 71 años Nora Ephron, reina de la comedia romántica

La guionista y directora, tres veces candidata al Oscar, tenía 71 años y padecía leucemia

Nora Ephron, conocida guionista y directora de comedias románticas de Hollywood como Algo para recordar o Tienes un e-mail, ha fallecido este martes en el hospital Presbyterian / Weill Cornell de Nueva York a los 71 años. Su agente confirmó al canal televisivo ABC que la cineasta padecía leucemia desde hacía años.

Ephron fue tres veces candidata al Oscar por los guiones originales de Silkwood (1983), Cuando Harry encontró a Sally (1989) y Algo para recordar (1993). Además, recibió una nominación a los Globos de Oro (por el guión de Cuando Harry encontró a Sally) y el premio honorífico del Sindicato de Directores de Estados Unidos en 2003.

Nacida en mayo de 1941 en Nueva York y criada en Beverly Hills por sus padres, también guionistas, Ephron trabajó durante un tiempo en la Casa Blanca antes de dedicarse al periodismo. Pronto se hizo popular por sus ensayos humorísticos sobre temas que iban desde la comida hasta la moda y el feminismo. Comenzó su carrera en el mundo del entretenimiento cuando se casó con el periodista Carl Berstein, uno de los reporteros que destaparon el caso Watergate, con quien tuvo a sus dos hijos. Ephron contribuyó a escribir una versión de Todos los hombres del presidente, sobre la trama que derribó al presidente Nixon.

Precisamente, una infidelidad de Bernstein en su matrimonio inspiró la novela Heartburn (Se acabó el pastes) (1986), que posteriormente se adaptó al cine para la película homónima que dirigió Mike Nichols y que fue protagonizada por Jack Nicholson y Meryl Streep.

La última película que dirigió fue Julie and Julia (Julia y Julia) (2009), que le deparó una candidatura al Oscar a Meryl Streep como mejor actriz. Entre sus proyectos futuros figuraban una película biográfica sobre la cantante Peggy Lee y otra cinta llamada Lost in Austen.

En los últimos años consiguió un gran éxito con su novela sobre la vejez I feel bad about my neck (2006). La realizadora estaba casada en terceras nupcias con el escritor Nicholas Pillegi.

FUENTE:  http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/27/actualidad/1340773421_618108.html

 

martes, 26 de junio de 2012

Ser mujer en México no basta

La candidata conservadora se ha visto atrapada entre el machismo y las feministas

 

“Dicen que, en política, si quieres que algo se diga, pídeselo a un hombre… pero si quieres que algo se haga, pídeselo a una mujer”, reza por todo argumento la publicidad impresa en un panfleto que el Partido Acción Nacional (PAN) reparte en la calle a tan solo unos días de las elecciones presidenciales. Josefina Vázquez Mota ha hecho de su condición de mujer uno de los ejes principales de la campaña y ha enarbolado su especial sensibilidad ante los problemas de las familias y hogares mexicanos frente a sus rivales.

La candidata panista, que ha debido abrirse paso en un país manejado por hombres —un 25% de las mujeres piensa que ganar más dinero que su pareja lleva a perderle el respeto—, ha logrado ser aceptada como una opción real de Gobierno. Sin embargo, eslóganes del tipo palabra de mujer o una mujer con muchos pantalones, su visión conservadora de los roles de género y ocurrencias como la de sugerir en un mitin “dejar sin cuchi-cuchi un mes” a la pareja que no vaya a votar, pueden haberla distanciado de ese electorado al que dirige buena parte de sus esfuerzos, no digamos ya de las feministas.

Convertida en febrero en la primera mujer con posibilidades de llegar a Los Pinos, ahora las cosas pintan negras para la que fuera secretaria (ministra) en los Gobiernos de Fox y Calderón. Tercera en las encuestas, por detrás de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Andrés Manuel López Obrador, de la izquierda, pierde también posiciones entre las mujeres -solo un 27% la prefiere, frente a un 44% que votaría a Peña, según el último sondeo del diario Reforma-. “Inicialmente no pretendíamos hacer de estas elecciones un referéndum de género. Lo que hicimos fue resaltar las cualidades de una candidata diferente”, señala Roberto Gil, uno de los principales asesores en la campaña de Vázquez Mota. “Poco a poco fuimos modificando el discurso, porque los propios ciudadanos nos pidieron que enfatizásemos este aspecto: la transformación profunda en nuestro sistema económico y cultural si gobernase una mujer”.

Argumentos como “la mejor persona para cuidar de tu familia es también la mejor para llevar un país”, forman parte de un discurso que reconocidas activistas del feminismo mexicano, como la antropóloga y fundadora de la revista Debate Feminista, Marta Lamas, o la directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Regina Tames, tachan de “mujerista”. “Reafirma estereotipos de género tradicionales, apela al voto solo por ser mujer y no da respuestas concretas al tema del aborto o a las muertes en el embarazo o el parto”, critica Tames.

Para el periodista Guillermo Osorno, autor del perfil de la candidata panista en el libro Los suspirantes 2012, el discurso de una política que se dirige al electorado como madre y la mejor defensora de los derechos de la familia es “desafortunado”, por cuanto “mina el mensaje que transmite”.

Otros expertos consideran que la caída en los sondeos de la panista no tiene nada que ver con la forma en que se ha dirigido a las mujeres. “A la mayoría de la gente no le importa esta perspectiva de género”, asegura Marta Lamas.

El analista político José Antonio Crespo argumenta que no existe una tendencia clara sobre el voto de la mujer. “Las amas de casa solían votar al PRI porque era un voto de estabilidad y las profesionales podían estar más próximas a la izquierda”.

La discriminación también ha tenido presencia en campaña: “Me observan desde qué zapatos uso, qué aretes me pongo… El otro día en una cena con empresarios, uno me preguntó por mi anillo de casada, y me pareció horrible. Para nosotras siempre ha sido más difícil”, comentaba el mes pasado la candidata en una entrevista con EL PAÍS. Según la última encuesta nacional sobre discriminación en México, el 8,3% de las mujeres pide permiso a su pareja para ir a votar. Entre el 24% y el 44,9% lo hace para salir sola de noche, hacer gastos cotidianos o visitar a familiares y amigos.

En la vida pública existe, sin embargo, una ley de paridad que exige una cuota mínima del 40% en las candidaturas electorales. Pese a ello, el 95% de los alcaldes son hombres, solo tres de las 18 secretarías de Estado están dirigidas por mujeres, y su presencia en la Cámara de Diputados y el Senado no llega en ningún caso al 30%. Recientemente las autoridades electorales han dictado sentencias que evitan la presencia de las bautizadas como Juanitas, aquellas mujeres que tras ser elegidas y tomar posesión renuncian a su cargo en favor del suplente, siempre un hombre.

Pero poco a poco se van dando pasos. Para la que fuera candidata en 2006 por Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Patricia Mercado, la presencia de Vázquez Mota es “simbólicamente importante: Nadie se pregunta ya si una mujer puede ser presidenta. Hace seis años sí lo hacían. Ahora se da por hecho que estamos preparadas”.

FUENTE: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/25/actualidad/1340645172_918893.html

Arabia Saudí anuncia que admitirá mujeres en el equipo olímpico

Una joven jinete, Dalma Malhas, es la favorita para ser la primera representante femenina

 

La presión internacional parece haber surtido efecto. Arabia Saudí va a permitir la presencia de mujeres en su equipo olímpico. El anuncio, en un breve comunicado en la web de su embajada en Londres, no acaba con la discriminación de las saudíes en el deporte, pero rompe el tabú que hasta ahora impedía su participación en competiciones e incluso la educación física de las niñas en las escuelas públicas.

"El Reino de Arabia Saudí aspira a su participación completa en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 a través del Comité Olímpico Saudí, que supervisará la participación de mujeres atletas que puedan calificarse para los juegos”, asegura el texto colgado el domingo en árabe y que a última hora del lunes aún no estaba en la web en inglés de la embajada.
La noticia supone un giro de 180 grados respecto a lo que había sido hasta ahora la postura oficial de las autoridades deportivas del conservador reino. El pasado abril, el jefe de la Presidencia General para el Bienestar de la Juventud, que regula el deporte en Arabia Saudí, reiteró que su país no iba a impedir la participación de mujeres, pero que no contarían con respaldo del Gobierno.

Apenas un mes antes, la organización de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) publicó un informe denunciando la discriminación de las saudíes en el deporte en el contexto de las violaciones sistemáticas de sus derechos. Los pasos del diablo tuvo un gran eco internacional, pero no conmovió a los responsables saudíes cuyos tímidos pasos liberalizadores parecen más destinados a mantener el statu quo que a impulsar cambios reales.

A apenas un mes del inicio de los juegos, resulta evidente que ni siquiera las deportistas que se entrenan de forma privada y casi clandestina tienen posibilidades de unirse a la familia olímpica. Todos los ojos están puestos en una joven jinete, Dalma Malhas, que, a pesar de no contar con respaldo oficial, ganó el bronce en saltos para su país en los juegos olímpicos juveniles de Singapur. Malhas, de 20 años y que ha vivido y entrenado fuera de su país la mayor parte de su vida, es hija de una apasionada de los caballos, Arwa Mutabagani, que desde 2008 es miembro de la Federación Ecuestre saudí.

De momento, el COI no ha confirmado ningún nombre y se ha limitado a decir que prosiguen las conversaciones con los saudíes “para asegurar la participación de mujeres”. Arabia Saudí, Qatar y Brunei son los únicos tres países que nunca han enviado mujeres a los Juegos Olímpicos, pero Qatar ya ha seleccionado tres para la cita de Londres.

FUENTE:  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/25/actualidad/1340644333_270897.html

 

La RAE se las trae

La oposición de la RAE a reconocer el significado de género como la construcción que la cultura hace de los roles y funciones asignados al sexo masculino y femenino, sólo puede entenderse por una voluntad manifiesta en no hacerlo, una negativa en contra del uso que ya es habitual en la sociedad y que queda de manifiesto al incluir en la última actualización del Diccionario otras palabras y acepciones menos utilizadas en ese lenguaje, que más que vivo parece medio muerto. Y tendrá que explicar por qué no lo hace al margen de repetir, como han hecho una y otra vez sus académicos, las acepciones actuales y de defender unas referencias y normas históricas que cambian cuando a la Academia le parece bien, pero sólo en aquello que consideran. No se puede decir que hay ideología en la petición de cambio, y negar que haya ideología en la resistencia al uso normalizado.
 
De lo contrario no tendría sentido que se incorporara la palabra “beisbolero” *(ver notal al final), para referirse a lo relacionado con el beisbol, deporte como que como todos ustedes saben levanta pasiones en nuestro país, y no hay lunes que las tertulias radiofónicas no queden reducidas a los comentarios sobre las carreras, los “bateados” o los “jomran” (home run) de los numerosos equipos que existen en nuestras ligas “beisboleras”. Y menos sentido tendría cambiar el léxico de una palabra para escribirla mal ortográficamente cuando el significado que se le da en la práctica se puede deducir claramente de su uso correcto, como ha ocurrido con “okupa”. Imagino que habrán pensado eso de que si “Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”, de manera que si los jóvenes no aprenden a escribir bien, pues se cambia la forma de escribir la palabra y así se evita una falta de ortografía en las pintadas, que se ven mucho y cuando vienen los del informe Pisa quedamos fatal. 

Desde luego han trabajado lo suyo, pero algunas de las palabras y acepciones incorporadas llaman la atención en el contexto actual. No es de extrañar que hayan incluido “euroescepticismo” con la que está cayendo, pero al mismo tiempo mantienen su confianza en que todo se solucione con la ayuda de los socios al incorporar también “europeizador”. En cambio, parece de mal gusto que en plena crisis se incorpore la palabra “billonario” y que con el paro que hay en la construcción se haya incluido “gruista”. De todas formas, la influencia de esta economía en crisis ha sido importante en sus decisiones, al menos es lo que se deduce al introducir nada menos que nueve nuevas acepciones para la palabra “riesgo”, todas ellas sobre contextos económicos. 

Sin embargo, no ha variado su “acojonamiento” respecto a la palabra género. Dudas que no han tenido a la hora de incorporar las palabras “canalillo” y “culamen”, eso sí, sin sexo por delante para que cada uno las case con quien quiera, que ya el “matrimonio” permite todas las uniones. Quizás lo hayan hecho para estimular el deseo y el lenguaje de los hombres, tan afectados por las circunstancias, según se deduce de la publicidad que aparece en todos los medios sobre disfunciones eréctiles, y han buscado palabras “energizantes” y “masculinizantes” para contribuir a mantener el pabellón bien alto, aunque dudo que lleguen a los “ochomil” y que alcancen con ello una experiencia “orgásmica”

Seguro que estarán pensando que soy un poco “peñazo” con esto del género, pero es que es un tema del que se lleva hablando mucho tiempo, incluso a nivel político entre “peperos” y “sociatas”, y también entre miembros (nunca miembras) de otras fuerzas políticas que probablemente se sientan discriminados por no poder llamarse "izquierdaunidistas", "upeideros", "peneuvistas", "convergenciaunionistas", "bilduistas", etc, cuando los del PP y el PSOE tienen denominación de origen, al igual que “ugetistas” y “cenetistas”, pero no los "comosionobreristas"…
Todo parece un poco “friki”, o quizás “isidril” por eso de la ubicación académica en la capital, y por aquello de la capital desubicada.  

Por más que se resista la RAE, el género también es la acepción que explica la atribución de funciones que la cultura asigna a cada uno de los sexos, no basta con decir que una persona es hombre o mujer para entender cuál es su identidad como tal, y sobre qué elementos se le reconoce si es un “buen hombre” o una “buena mujer” a partir de los referentes que la cultura ha establecido para valorarlos. No es lo mismo ser hombre o mujer en España que en China, en Iraq, en Namibia, en Argentina o en Vietnam… sin que ello signifique que su sexo sea distinto. 

Los estudios de género, basados en este significado, comenzaron en los años 60 en las universidades de Estados Unidos y Reino Unido, aunque existieron importantes antecedentes en otros países. En las universidades españolas se iniciaron en los años 80, o lo que es lo mismo, desde hace mas de 30 años se viene hablando del género con la acepción negada por la RAE, y por supuesto en sintonía con lo que se utiliza en otros países, de los que no dudamos en introducir nuevas palabras como ha ocurrido ahora con “racord”, “SMS”, “manga”… pero sí se oponen frontal y abiertamente a incluir género con esa acepción, sin que exista ninguna otra palabra que pueda sustituirla. 

Nos dicen que el lenguaje está vivo y que es el uso el que lo hace, pero para la RAE la palabra género está muerta. Da igual que se lleve usando más de 30 años en las universidades y en la calle, que tengamos una ley que habla y define de forma explícita la violencia de género, que nuestros Tribunales y Juzgados la incorporen a miles de sentencias, autos y resoluciones. Tampoco importa que en España se pongan más de 380 denuncias por violencia de género cada día con todas las declaraciones, conversaciones, comentarios e informaciones que se suscitan alrededor de la dicha palabra… nada de ello es razón suficiente para justificar la incorporación de la nueva acepción para género. 

La RAE niega su uso y lo impide, aunque a pesar de ello se utiliza de forma habitual y completamente normalizada, será porque "beisbolero", "okupa", "racord"  o "cenetista", entre otras, les impide atender a nuevas propuestas, o porque sólo tienen memoria “USB” y no recuerdan nada del debate que existe en nuestra sociedad. Tendremos que ir en el “papamóvil” a Roma a hacer “vaticanismo”, a ver si así tenemos más suerte. 

Menos mal que ha incluido "gayumbos". Entre lo económico, lo europeo, lo "friki" y lo "isidril", cada vez nos bajan más los pantalones a pesar de que nos aprietan más el cinturón, (paradojas de una crisis), pero ya no tendrá más consecuencias que la simple exposición de los "gayumbos"… Claro que si se entera la UEFA lo mismo nos pone una multa, como ha ocurrido en la Eurocopa… (efectivamente Euro-copa. La pela es la pela).

*(Las palabras que aparecen en rojo y entre comillas se corresponden con las nuevas incorporaciones que la RAE ha hecho al Diccionario de la Lengua Española).

FUENTE:  http://blogs.elpais.com/autopsia/2012/06/la-rae-se-las-trae.html

Cientos de miles de asistentas siguen sin regularizar cerca del fin del plazo

Las trabajadoras por horas pueden perder su cobertura si los empleadores no las dan de alta

"¿Cómo consigo que una señora de 90 años haga los trámites que hacen falta para darme de alta en la Seguridad Social?", se pregunta Margarita Flores, una panameña que lleva siete años en España. Cinco de ellos estuvo contratada como interna al cuidado de un hombre mayor en Galicia. Cuando falleció, en 2010, se trasladó a Barcelona y allí trabajó varios meses en el servicio municipal de ayuda domiciliaria, pero luego se fue al paro. Hace tres semanas consiguió un nuevo empleo como interna, pero aún no ha conseguido que su empleadora le haga los papeles para poder cotizar y mantener su permiso de residencia y sus prestaciones sociales.

Si no se ponen al día, las inmigrantes no podrán renovar sus papeles

"Mi situación no es de las peores. Yo al menos estoy fija en una sola casa y en estos casos las familias suelen acabar haciendo contrato. Pero las que trabajan por horas en diferentes sitios, que antes podían cotizar por su cuenta, van a tener problemas a partir de ahora porque la nueva ley ya no les permite hacerlo. Se las dará de baja automáticamente y tendrán que ser sus empleadores los que coticen. Dependen totalmente de la buena o mala voluntad de ellos, porque ninguna se va a atrever a denunciarlos si no lo hacen", explica Flores, que conoce bien el colectivo porque es vicepresidenta de Sindihogar, sindicato exclusivo de empleadas de hogar. En este estado de incertidumbre que señala Flores se encontraban a finales de mayo 47.000 personas que trabajan por horas en varios domicilios.

El 30 de junio expira el plazo para la incorporación del personal doméstico, en su mayoría mujeres, al régimen general de la Seguridad Social. Ese día se extingue el sistema especial que regía hasta ahora, que solo exigía hacer contrato a quienes trabajaran más de 20 horas semanales en un mismo domicilio, y será obligatorio dar de alta a todas, aunque sea por dos horas a la semana. Quien no lo haga, se expone a una multa de entre 626 y 6.250 euros.

A partir de julio, quien no dé el alta se expone a multas de hasta 6.250 euros

La nueva regulación se aprobó para dar respuesta a algunas de las reivindicaciones del colectivo y mejorar sus condiciones laborales, especialmente su protección ante enfermedades o accidentes, aunque seguirán sin tener derecho a cobrar paro. Y también, bajo amenaza de multa, para hacer aflorar el gran volumen de empleo sumergido que registra esta actividad. Pero la evolución de la afiliación desde enero no indica variaciones significativas en estas cifras, Entre otras razones porque muchas son inmigrantes sin papeles a las que no se les puede hacer contrato. Según la Encuesta de Población Activa, a finales de 2011 había en España 770.000 trabajadoras del hogar, de las que solo 297.000 estaban cotizando; el último día de mayo esa cifra apenas ascendía a 301.000.

El proceso de incorporación al nuevo régimen, que empezó en enero de este año, va lento: de las trabajadoras afiliadas a finales de mayo, solo algo más de la mitad, 160.000, habían pasado al nuevo sistema en los cinco meses. Del resto que a esa fecha seguían en el sistema especial, 94.000 eran fijas y tenían ya contrato, por lo que pasarán de forma automática al nuevo sistema aunque sus empleadores no hagan los trámites, pero otras 47.000 eran discontinuas y cotizaban por su cuenta. Son las que pueden perder su afiliación si antes de que acabe el mes no logran que alguno de sus jefes formalice su alta.


Las más afectadas pueden ser las inmigrantes, que suponen más de la mitad del colectivo. “Si no logran que las regularicen, no podrán renovar sus permisos de residencia ni sus tarjetas sanitarias”, avisa Concha Gómez, portavoz de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE). “Además, algunos empleadores están aprovechando para rebajar los sueldos de forma desproporcionada, con descuentos superiores a lo que les cuesta la Seguridad Social”, añade.

Los colectivos de trabajadoras están preocupados. Denuncian que el Gobierno no ha hecho el suficiente esfuerzo para informar a los empleadores de sus nuevas obligaciones. “Hay mucho caos porque no se ha informado bien. A día de hoy, todavía hay mucha gente que no sabe lo que tiene que hacer”, señala Graciela Gallego, representante de la plataforma Servicio Doméstico Activo (Sedoac). Esta organización está recogiendo firmas a través de la web change.org para pedir al Gobierno que prorrogue hasta final de año la transición al nuevo régimen.

Pese a que el proceso está siendo lento y puede perjudicar a algunas trabajadoras, sindicatos y asociaciones de empleadas siguen considerando que la norma es beneficiosa para el colectivo. “Hay que tener en cuenta que es algo nuevo y la gente tiene que ir acostumbrándose”, augura Carlos Bravo, secretario de Seguridad Social de CC OO. “De momento, el primer objetivo es que al menos las que cotizaban por su cuenta no pierdan su afiliación”, subraya.

En las oficinas de la Seguridad Social, que estos días atienden una gran avalancha de consultas, hay muchas dudas y algunas reticencias. “Hemos detectado resistencia sobre todo entre los empleadores que tienen trabajadoras por horas. No solo por lo que deben pagar de más, sino porque tienen que hacer unos trámites que les resultan complejos y les asustan”, confirma un portavoz de la dirección provincial de Madrid de la Seguridad Social.

Los empleadores explican sus razones. “Se han impuesto unas obligaciones desproporcionadas a las familias, similares a las que comporta ser empresario: hacer contratos, nóminas, dar partes de baja, pagar cotizaciones... Es normal que muchos no quieran asumirlo”, apunta Diego García Diego, presidente de la Asociación Española de Empleadores del Hogar Familiar, recientemente fundada para dar respuesta a las dudas sobre la nueva normativa y dar voz al colectivo. Propone, entre otras cosas, que las cotizaciones desgraven en el IRPF y que se elimine la cláusula que excluye el despido por circunstancias económicas.

FUENTE:  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/21/actualidad/1340305105_552917.html

'Girls', ¿la voz de una generación?

La serie revelación de esta temporada en HBO llega a España 


"Creo que quizás soy la voz de mi generación o, por lo menos, una voz de una generación". Esta frase de Hannah, interpretada por la creadora de la serie Lena Dunham, ha despertado todo un movimiento de identificación en un sector de veinteañeros que ven en la nueva comedia de HBO un retrato realista y a la vez cruel de la construcción de su vida, marcada por la precariedad, la falta de oportunidades, complicadas ataduras sentimentales y líos sexuales ¿Estamos ante una ficción generacional? 'Girls' se estrena este domingo en versión original subtitulada en Canal +.


 Jessa, Marnie, Hannah y Shoshanna, protagonistas de 'Girls'- (HBO)

'Girls' se estrenó sin ruido ni demasiada expectación el pasado 15 de abril en EEUU. 'Juego de Tronos' era el centro de atención en HBO y la nueva comedia nacía con la etiqueta de un 'Sexo en Nueva York' para veinteañeras. Nada más lejos de realidad. "Va sobre chicas que no son de Nueva York pero crecieron viendo 'Sexo en Nueva York' y fueron a vivir ese sueño, y ahora que han llegado las cosas son definitivamente distintas", explicaba su creadora Lena Dunham en un encuentro con los críticos de televisión. La serie es un relato agridulce, a veces cruel y patético, del cuento de hadas que disfrutaron Carrie, Samantha, Miranda y Charlotte en años de bonanza económica. Ahora las cosas han cambiado y no hay mundos rosas. Siguen siendo pijas progres, pero todo es negro y el camino está lleno de bofetadas.

Rodeada de un ambiente bohemio, las cuatro protagonistas exploran la crudeza de una vida que no le habían contado. Sus padres dejan de mantenerlas, solo le ofrecen contratos basura y luchan por encontrarse a sí mismas y conocerse, mientras deciden qué relaciones sentimentales y sexuales quieren o buscan. ¿Representan estas situaciones a la juventud? La serie ha despertado una identificación, parcial o total, entre veinteañeros que sienten que les está pasando lo mismo. No pretende ser la voz de nadie, pero sí reflejar algo real. Una generación que comparte piso, que no encuentra trabajo pese a haber cumplido todo lo que le habían dicho, que le atormenta su vida sentimental porque necesita sentirse querida pero no atrapada,... Simplemente se adentra en temas que atañen a un sector de la sociedad y le hacen decirse: ¡Asúmelo, tú vidas es así! El placer y la angustia de sentirse reflejados.

Escrita, dirigida y protagonizada por Lena Dunham, la serie se acerca a un relato de sus experiencias. Una especie de Bridget Jones, que está narrando a través de su diario los escollos de una vida nada fácil pero en la que paradójicamente ha conseguido, a sus 26 años, triunfar ni más ni menos que en HBO. Se agradece ver chicas imperfectas, sin tapujos ni complejos, alejadas de tanto estereotipo y cliché televisivo, con sus dosis de realidad y sueño, acompañadas de un poco glamour indie porque no deja de ser una ficción, un producto que necesita vender. No lo esconden y no importa.

'Girls' cuenta con unos diálogos magistrales, que obliga a leer entre líneas, propios de hijas de Woody Allen. Cada escena se convierte en una experiencia, en un retrato bestia -que no macarra como otras comedias que están triunfando-, en soplo y en asfixia, en las contradicciones de la vida real. Divertida y angustiosa, es una comedia del patetismo, de poco reír y mucho sonreír, porque narra un drama actual, el de esa generación que se resiste a estar perdida. Sus penas son comedia pero la historia es un drama ajustado perfectamente al formato americano de treinta minutos. 'Girls' es una serie necesaria, algo nuevo, auténtico y propicio, capaz de recoger y mostrar un sentimiento o una sensación extendida con un ritmo diferente y una honestidad intachable. La antítesis cruel de todo lo que nos habían mostrado hasta ahora. Deberíamos aplaudir productos así.

FUENTE:  http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/girls-voz-generacion/csrcsrpor/20120603csrcsrsoc_6/Tes

8M Día internacional de La Mujer “POR TI PRIMERO”

La dificultad de  acceso de las mujeres  a puestos de responsabilidad, la feminización de los cuidados, así como la falta de corresponsabili...